Translate

lunes, 29 de abril de 2019

ideas principales "La indiferencia pura" de Gilles Lipovetsky en _La era del vacío_


siglos xix y xx → languideces, genocidios, guerras, angustia, desolación
se organizó tanto, se edificó, se acumuló tanto y simultáneamente se estuvo tan atormentado por la pasión de la nada, de la tabla rasa, de la exterminación total
formas de aniquilación adquieren dimensiones planetarias
un asunto de liberación no tiene que ver con las generaciones
¿qué se ha salvado? crece el saber, el poder, el trabajo, el ejército, la familia, la iglesia, los partidos, ya han dejado de funcionar como principios absolutos e intangibles y en distintos grados ya nadie cree en ellos 
Nadie cree en el trabajo cuando la jubilación, los fines de semana y las vacaciones se convierten en una aspiración de masa, en un ideal
Nadie cree en la familia cuando los índices de divorcios no paran de aumentar, los viejos son expulsados a los asilos, los padres quieren permanecer jóvenes, las parejas se vuelven libres, el aborto y la esterilización son legalizados. 
Nadie cree en el ejército cuando escapar del servicio miliar ya no es un deshonor 
Se propaga la ola de deserción despojando a las instituciones de su grandeza anterior y de su poder de movilización emocional. Sin embargo, el sistema funciona, las instituciones se desarrollan en el vacío
Vida en los espacios abandonados
↓ eternas lamentaciones sobre la decadencia occidental. Dios ha muerto pero a nadie le importa, esta es la alegre novedad
El capitalismo funciona a base de libido, de creatividad, de personalización. Relajación, el sistema invita al descanso, al descompromiso emocional 
Cuadros hiperrealistas no llevan ningún mensaje. Hiperrealismo se convierte en juego puro ofrecido al único placer de la apariencia y del espectáculo. Abandono de lo real y circularidad hiperrealista, representación desprovista de escala humana por ampliaciones y acentuaciones de las formas y los colores 
Se pierde ante la frivolidad o utilidad de la moda, del ocio de la publicidad. En la era de lo espectacular, lo verdadero y lo falso, lo bello y lo feo, lo real y la ilusión, el sentido y el sinsentido se esfuman, los antagonismos se vuelven flotantes y se empieza a comprender que ya es posible vivir sin objetivo ni sentido 
La indiferencia crece.
La enseñanza se ha convertido en una máquina neutralizada por la apatía escolar. Abandono del saber mayor que el aburrimiento. El colegio es un desierto en donde los jóvenes vegetan sin grandes motivaciones ni intereses. Las huelgas después del 68 han desaparecido, la protesta se ha extinguido, el colegio es un cuerpo momificado y los enseñantes un cuerpo fatigado, incapaz de revitalizarlo
La política ha entrado en la era de lo espectacular, interesa a los ciudadanos en la misma manera, o menos, que los resultados deportivos y las apuestas. La política se ve obligada adoptar el estilo de la animación, debates personalizados, etc. lo único capaz de movilizar la atención del electorado 
Las declaraciones de un ministro no tienen mayor valor que un folletín. No hay jerarquías. Lo único que determina la audiencia es la calidad de la diversión. Indiferencia posmoderna por exceso
¿qué puede aún escandalizar? Un acontecimiento se olvida tan pronto ha sido registrado, expulsado por otros aún más espectaculares.
Indiferencia ante el propio hogar, sólo importa por su cercanía al lugar de trabajo
La modernidad, el futuro ya no entusiasma a nadie
Personalización y liberación del espacio privado
Todos los gustos, todos los comportamientos pueden cohabitar sin excluirse, todo puede escogerse a placer
Individuo narcisista
Indiferencia actual, la apatía se extiende más por cuanto concierne a sujetos informados y educados. Se manifiestan por el aburrimiento y la monotonía. La indiferencia designa una nueva conciencia. 
Desencanto en el trabajo. En el sistema, los ideales y valores declinan y sólo queda la búsqueda del ego y el propio interés, éxtasis de la liberación personal, la obsesión por el cuerpo y el sexo. En la sociedad se inicia una desmotivación generalizada, pasión de consumir. El deseo, el placer, la comunicación se convierten en los únicos valores.
El capitalismo hace indiferentes a los hombres, como lo hizo con las cosas. La apatía es una nueva socialización. El capitalismo encuentra en la indiferencia una condición ideal para su experimentación
La inconstancia y la innovación capitalistas hacen y deshacen combinaciones cada vez más deprisa. El sistema del “por qué no” se vuelve puro como la indiferencia
Cuanto más los políticos se explican y exhiben en la tele, más se ríe la gente, cuantas más octavillas distribuyen los sindicatos, menos se leen, cuanto más se esfuerzan los profesores porque sus estudiantes lean, menos leen éstos = indiferencia por saturación, información y aislamiento.
Escasez de motivación. El hombre indiferente no se aferra a nada, no tiene certezas absolutas, nada le sorprende y sus opiniones son susceptibles de modificaciones rápidas 
La cifra global de suicidios no cesa de declinar. Se hace incompatible con la era de la indiferencia 
Enfermedad del vivir
Generalización de la depresión → surgimiento del individuo puro, Narciso en busca de sí mismo, obsesionado solamente por sí mismo, propenso a desfallecer o hundirse en cualquier momento. El hombre relajado está desarmado. Los problemas personales toman dimensiones desmesuradas
Todo da lugar a dramatizaciones y estrés: envejecer, engordar, afearse, dormir, ir de vacaciones, educar a los niños, todo es un problema. Las actividades elementales se han vuelto imposibles
Deseo y dolor de estar solo. Cada uno exige estar cada vez más solo y simultáneamente no se soporta a sí mismo

lunes, 8 de abril de 2019

ideas principales "La desprestigiada herencia de Cervantes" de Milan Kundera


crisis de la humanidad europea (identidad espiritual que va más allá de la Europa geográfica, hasta América, por ejemplo) y que nació con la antigua filosofía griega. Esta filosofía comprendió el mundo como un interrogante que debía ser resuelto porque la "pasión por el conocimiento se había adueñado del hombre".
se preguntaba si Europa se encontraba aún en condiciones de sobrevivir a la misma.
las ciencias europeas que habían reducido el mundo a un simple objeto de exploración técnica y matemática. Cuanto más avanzaba éste en su conocimiento, más perdía de vista el conjunto del mundo y a sí mismo, hundiéndose "el olvido del ser".
Ensalzado antaño por Descartes como "dueño y señor de la naturaleza", el hombre se convirtió en una simple cosa en manos de fuerzas que le exceden, le sobrepasan, le poseen su "mundo de la vida" no tiene ya valor ni interés algunos
esta época que es degradación y progreso a la vez
si es cierto que la filosofía y las ciencias han olvidado el ser del hombre, aún más evidente resulta que con Cervantes se ha creado un gran arte europeo que no es otra cosa que la exploración de este ser olvidado.
con los contemporáneos de Cervantes se pregunta qué es la aventura; con Samuel Richardson comienza a examinar "lo que sucede en el interior", a desvelar la vida secreta de los sentimientos con Tolstoi se acerca a la intervención de lo irracional en las decisiones y comportamiento humanos. La novela sondea el tiempo
La novela acompaña constante y fielmente al hombre desde el comienzo de la Edad Moderna. La "pasión de conocer" se ha adueñado de ella para que escudriñe la vida concreta del hombre y la proteja contra "el olvido del ser"
El conocimiento es la única moral de la novela
Cuando Dios abandonaba lentamente el lugar desde donde había dirigido el universo, don Quijote salió de su casa y ya no estuvo en condiciones de reconocer el mundo. la única Verdad divina se descompuso en cientos de verdades relativas que los hombres se repartieron. De este modo nació el mundo de la Edad Moderna y con él la novela, su imagen y modelo.
ego pensante como el fundamento de todo, estar de este modo solo frente al universo
Comprender con Cervantes el mundo como ambigüedad, tener que afrontar un montón de verdades relativas que se contradicen (verdades incorporadas a los egos imaginarios llamados personajes)
El hombre desea un mundo en el cual sea posible distinguir con claridad el bien del mal. En este deseo se han fundado religiones e ideologías.
incapacidad de soportar la relatividad esencial de las cosas humanas, la incapacidad de hacer frente a la ausencia de Juez supremo. Debido a esta incapacidad, la sabiduría de la novela (la sabiduría de la incertidumbre) es difícil de aceptar y comprender.
Don Quijote partió hacia un mundo que se abría ampliamente ante él. Podía entrar libremente en él y regresar a casa cuando fuera su deseo. Las primeras novelas europeas son viajes por el mundo, que parece ilimitado.
En el aburrimiento de la cotidianeidad, los sueños y ensoñaciones adquieren importancia. El infinito perdido del mundo exterior es reemplazado por lo infinito del alma. La gran ilusión de la unicidad irreemplazable del individuo, una de las más bellas ilusiones europeas, se desvanece.
Pero el sueño sobre lo infinito del alma pierde su magia en el momento en que la Historia se apodera del hombre.
Lo infinito del alma, si lo tiene, pasó a ser un apéndice casi inútil del hombre.
El camino de la novela se dibuja como una historia paralela de la Edad Moderna.
¿Qué ha ocurrido con la guerra y sus horrores para que se hayan convertido en motivo de risa? ¿Cuál es entonces el motor de una guerra?
La unidad de la humanidad signifìca: nadie puede escapar a ninguna parte.
estas novelas ya no prolongan la conquista del ser. No ponen al descubierto ninguna nueva parcela de la existencia; únicamente confirman lo que ya se ha dicho; más aún: en la confirmación de lo ya dicho
La llamada del juego novelas concebidas como un juego grandioso. La novela posterior se dejó aprisionar por el imperativo de la verosimilitud, por el decorado realista, por el rigor de la cronología.
La llamada del sueño fusión del sueño y la realidad antigua ambición estética de la novela. demuestra que la novela es el lugar en el cual la imaginación puede explotar como en un sueño y que la novela puede liberarse del imperativo aparentemente ineluctable de la verosimilitud.
La llamada del pensamiento hacer de la novela la suprema síntesis intelectual.
La llamada del tiempo. incita al novelista a no limitar la cuestión del tiempo a la memoria personal, sino a ampliarla al enigma del tiempo colectivo, para captar su propia historia.
si la novela debe realmente desaparecer, no es porque esté completamente agotada, sino porque se encuentra en un mundo que ya no es el suyo.
La unificación de la historia del planeta, ese sueño humanista que Dios con maldad ha permitido que se llevara a cabo, va acompañada de un vertiginoso proceso de reducción
la vida del hombre se reduce a su función social; la vida social se reduce a la lucha política y ésta a la confrontación de dos únicas grandes potencias planetarias.
el "mundo de la vida" se oscurece fatalmente y en el cual el ser cae en el olvido.
Por tanto, si la razón de ser de la novela es la de mantener el "mundo de la vida" permanentemente iluminado y la de protegernos contra "el olvido del ser", ¿la existencia de la novela no es hoy más necesaria que nunca?
La novela (como toda la cultura) se encuentra cada vez más en manos de los medios de comunicación (agentes de la unificación de la historia planetaria, amplían y canalizan el proceso de reducción; distribuyen en el mundo entero las mismas simplificaciones y clichés que pueden ser aceptados por la mayoría, por todos, por la humanidad entera)
todos tienen la misma visión de la vida; que se refleja en el mismo orden según el cual se compone su sumario, en las mismas secciones, las mismas formas periodísticas, en el mismo vocabulario y el mismo estilo, en los mismos gustos artísticos y en la misma jerarquía de lo que consideran importante y lo que juzgan insignificante
Este espíritu común de los medios de comunicación contrario al espíritu de la novela
El espíritu de la novela es el espíritu de la complejidad. Cada novela dice al lector: "Las cosas son más complicadas de lo que tú crees". Esa es la verdad eterna de la novela
Para el espíritu de nuestro tiempo parece molesta e inútil la vieja sabiduría de Cervantes que nos habla de la dificultad de saber y de la inasible verdad.
la novela ya no es obra sino un hecho de actualidad como tantos otros, un gesto sin futuro.
la novela ya no puede vivir en paz con el espíritu de nuestro tiempo
Pero, si el porvenir no representa un valor para mí, ¿a quién o a qué me siento ligado? no me siento ligado a nada salvo a la desprestigiada herencia de Cervantes.

lunes, 1 de abril de 2019

Ideas principales "De los inconvenientes de ser latinoamericanos" en _Latinoamericanos buscando lugar en este siglo_ de N. García Canclini


Historia compartida, religión e idioma unificadores 
Buena parte de las constituciones literarias de las naciones latinoamericanas se escribieron desde el exterior.
Brasil y México poseen más de la mitad de los periódicos y de las estaciones radiales y televisivas de América latina
Del mismo modo que las políticas nacionales, las industrias culturales unifican y crean homogeneidad, pero también trabajan con las diferencias étnicas, nacionales y de gustos, y engendran nuevas distinciones
*consumo global* las marcas son lo más parecido que tenemos a un idioma internacional. Nos une lo que nos venden, nos identificamos con el mismo logo o ir a la misma playa
Época en que las empresas no sólo fabrican bienes útiles sino también actitudes, estilos de vida y apariencias personales. Asocian a millones de consumidores
También las marcas integran con el descenso de los salarios. Unificación del consumo desde la desintegración social generada por las políticas económicas estructuradas
Cada habitante del continente debe $1550 dólares al nacer.
Hay millones de latinoamericanos en otros países. Lo que significa la latinoamericanidad no se encuentra sólo observando lo que sucede en América Latina, las respuestas vienen también de afuera de la región
La música también ha tematizado esta multilocalización
Difusión de la cultura y desdibujamiento de territorios se agudiza por la reorganización de mercados musicales, televisivos y cinematográficos reestructura los estilos de vida y disgrega imaginarios compartidos
Precarización del trabajo dispersa a los ciudadanos, reduce el consumo, quita sentido a la convivencia en la nación
Los cantantes viajan, se asocian con amigos de otros países
Lo local no se disuelve en la globalización. También los europeos y estadounidenses tienen pedazos de lo que son en América latina
No se entemezclan sólo los países de América latina
Desde 1997, México es el mayor exportador de equipos de recepción televisiva en el mundo
¿podemos seguir hablando de América latina o entramos en una época posnacional?
En la segunda mitad del siglo XX, las industrias culturales ayudaron a interrelacionar a los países a través de los mensajes y los formatos de la cultura masiva internacional
Deja de haber editoriales y televisoras  nacionales ante la exigencia de fusionarse con empresas globales y cautivar a clientelas distantes.
Sigue habiendo naciones, pero bajo amenaza de disolución
Las industrias culturales continúan produciendo libros, discos, películas y programas televisivos pero con la tendencia a seleccionar y espectacularizar aquellos productos que pueden competir con los de otras regiones y triunfar en el mercado

viernes, 29 de marzo de 2019

Ideas principales "El gesto brutal del pintor: sobre Francis Bacon" de Milán Kundera


Los mejores comentarios sobre la obra de Bacon los hizo él mismo en dos entrevistas.
Ve abrirse en Picasso un territorio inexplorado, una forma orgánica relacionada con la imagen humana pero que es de hecho su total distorsión
En Bacon, la euforia deja lugar al asombro (cuando no al espanto) ante lo que somos materialmente y físicamente. La mano del pintor se apodera de un cuerpo con la esperanza de encontrar algo oculto, algo que se esconde. Su ¿”yo”?
Todos los retratos han querido revelar el “yo” del modelo.
Bacon vivió en la época en el que el “yo” es escurridizo
La experiencia nos ha enseñado que todas las caras se parecen (y la avalancha demográfica no hace más que incrementar esa sensación). Las diferencias son apenas perceptibles, matemáticamente puede haber solo unos milímetros de diferencia
La historia nos dice que los hombres actúan imitándose unos a otros. Sus actitudes son estadísticamente calculables y sus opiniones manipulables. El hombre es menos un individuo (un sujeto) que un elemento de una masa
¿hasta qué grado de distorsión un individuo sigue siendo él mismo? ¿durante cuánto tiempo sigue siendo reconocible el rostro de alguien?
El arte de nuestra mitad de siglo impide que una obra entre en contacto directo con quien la contempla, lee o escucha
Los fondos de los cuadros de Bacon son simples pero los cuerpos están tratados con riqueza de colores y formas. Se trata siempre y ante todo de belleza
El espanto no es una sensación estética
En una carnicería para un pintor, hay una gran belleza en el color de la carne
Pop art → completamente vacío
Ser moderno = estar aislado tanto del pasado como del porvenir
Artistas no se hacen ilusiones acerca del porvenir del mundo ni del arte. Final de las ilusiones. Temas “sociales” ajenos a sus obras. Cuando se vive el fin de una civilización, las confrontaciones se producen contra la materialidad fisiológica del hombre
El hombre se da cuenta que no es más que un accidente. Evidencia disimulada por nuestra pertenencia a una colectividad que nos ciega con sueños, estímulos, ilusiones, sus luchas, sus causas, sus pasiones. Y nos quedamos sólo con nuestro cuerpo.
Accidente revelado por el pintor

lunes, 25 de marzo de 2019

Ideas principales "La situación de la esperanza al final del siglo"- Agnes Heller

En los albores de la era moderna, la esperanza se hundió hasta llegar al punto más bajo de su prestigio.
La esperanza es anterior al conocimiento, un producto de la imaginación, no un producto de la razón.
Ya no es una certidumbre ni confianza, más bien es culpable de la incoherencia, de ser cobarde, de asustarse y negar la realidad.
La esperanza había sido emparejada con el miedo (estado en el que el uso de nuestras facultades racionales está limitado). Mientras sintamos miedo y esperanza no podemos conocer porque estamos cognitivamente paralizados, somos esclavos de nuestras pasiones y de nuestra imaginación.
La esperanza se disfraza de utopía, realidad más allá de la realidad.
Nuevo mundo fruto de la imaginación inventiva
Desear es una modificación existencial del proyectarse comprensivamente a sí mismo, de un proyecto que, caído en el abatimiento de la existencia, se abandona simplemente a las posibilidades
La esperanza es menos que la certeza. Es la circunstancia en la que siempre abrigamos reservas intelectuales que no pueden ser entendidas por la razón
La modernidad condujo el concepto de “Esperanza” a la cima de su carrera más reciente. Pero con el posmodernismo esta dinámica llegó a un estancamiento.
Esperanza- relacionada con una promesa sin la que no es siquiera prerracional; carece de cuerpo, de estructura, de substancia, es una fantasía vacía. Es el principio de la absoluta negación de todo lo que existe
Podemos tener esperanza de pequeñas mejoras en las cosas de este mundo que nos afectan.
El culto moderno a la Esperanza es un culto radical.
Para los posmodernos, la promesa de la trascendencia absoluta de lo que existe es un salto hacia el abismo, un compromiso irresponsable sin garantía, un acto de locura.
La Esperanza y el Miedo han estado tradicionalmente vinculados el uno con el otro
La Esperanza fomentó experimentos irresponsables sobre seres vivos y llenos de sufrimientos
La modernidad siempre ha sido un viaje ligado al futuro. Casi toda la cultura de la modernidad ha estado sintonizada con la esperanza de cruzar el horizonte
Experimento comunista→ retó a todas las formas de organización social en la que los modernos y los posmodernos habían vivido siempre. Obsesión con la idea de transformar la naturaleza mientras la envenenaba y destruía con mayor brutalidad que cualquier forma de industrialización centrada en el beneficio que pudiera tener. Corrompió nuestro vocabulario mediante la invención de términos en los que la libertad significaba tiranía, la ilustración era equivalente a un lavado de cerebro y la lealtad exigía traicionar a nuestros parientes más próximos
Modernidad aburrida ve el mundo desprovisto de esperanza.
Después del fin de la historia, también se acabará la política al convertirse en una política de consumo.
El hombre de la modernidad aburrida se pregunta si mereció la pena
Modernidad paralizada está desesperada
Vivimos en un mundo insatisfecho y no existe ninguna trascendencia absoluta. Ha llegado el momento de dotar de todo el sentido que podamos a este mundo complejo, tenso e insatisfecho, sin hacer intentos inútiles 
Filosofía = nuestra época expresada en pensamientos
Indiferencia moral
Tres formas principales de esperanzas en la modernidad: la ilusoria-destructiva, la autodeificadora y la autocontradictoria.
Ilusoria-destructiva: esperanza de transcendencia absoluta, solo se convierte tanto en ilusoria como en destructiva cuando se origina en las raíces modernas. Impulso agresivo se convierte en ilusorio cuando la esperanza de transcender determinadas barreras se ha transformado en la esperanza de dominar el infinito
Autocontradictoria: esperanza del paraíso sobre la tierra.
Imaginación de la modernidad moldeada por los modelos tecnológicos
La esperanza de un mundo moralmente perfecto eliminaría el único “progreso moral” que hemos hecho con la modernidad
En las esperanzas racionales, la esperanza supone la movilización de nuestras energías, para invertirlas en tareas cuya realización puede o no guiarnos hacia el objetivo deseado, pero sobre las cuales puede afirmarse con una cierta seguridad que no nos llevarán por el mal camino
Esperanza de la longevidad. Deseamos a nuestro propio mundo una vida larga y feliz.

martes, 26 de febrero de 2019

Ideas principales "El manifiesto cosmopolita" de Ulrich Beck


La sociedad contemporánea está sometida a un cambio radical que plantea un reto a la modernidad basada en la Ilustración y abre un ámbito en el que las personas eligen formas sociales y políticas nuevas e inesperadas.
Investigación de nuevas formas de identidad y socialidad experimentales
Esperanzas envueltas en desesperación
Modernidad basada en sociedades de estados-nación → relaciones y redes sociales y las comunidades se entienden esencialmente en un sentido territorial.
Está constituyéndose un nuevo tipo de capitalismo, de economía, de orden global, de sociedad, de vida personal → necesitamos un cambio de paradigma
Riesgo es el enfoque moderno de la previsión y control de las consecuencias futuras de la acción humana, las consecuencias no deseadas de la modernización radicalizada. Es un intento (institucionalizado) de colonizar el futuro, un mapa cognitivo
Necesidad de renovar la cultura de la democracia
La globalidad del riesgo no significa una igualdad global del riesgo.
Aumenta el número de personas que cae en la pobreza
Las políticas de libre mercado obligan a los países endeudados a desarrollar industrias para el abastecimiento de los ricos. Las naciones más pobres gastan más en pagar los intereses de su deuda a los países más ricos de lo que emplean en sanidad y educación en sus propios países
La ideología del libre mercado ha aumentado la suma de miseria humana. El consumo está fuera de control en los países más ricos. El 20% más rico de la población consume seis veces más comida, energía agua, transporte, petróleo y minerales que sus padres
Disponer de más y mejor conocimiento frecuentemente supone más incertidumbre
No es posible compensar financieramente daños como millones de desempleados y pobres
¿qué es “humano” en los seres humanos?
Generación del “primero yo”. Es una época más moral que la de los años cincuenta y sesenta. Los hijos de la libertad tienen sentimientos más apasionados y morales de lo que era habitual, desde el trato al medio ambiente y a los animales hasta el género, la raza y los derechos humanos en el mundo
Individualización: concepto estructural relacionado con el bienestar, “individualismo institucionalizado”
Tópicos que dominan el debate público: disolución de la solidaridad, decadencia de los valores, cultura del narcisismo, hedonismo reivindicativo, etc. la sociedad moderna vive de recursos morales que es incapaz de renovar.
Una época que está viviendo por encima de sus posibilidades, tanto ecológicas como económicas
El pensar en uno mismo y el vivir para otros son posiciones ahora interrelacionadas: vivir significa vivir socialmente. 
Futuro como amenaza y no como refugio
Dentro de diez o quince años cerca de la mitad de la población trabajará en condiciones de incertidumbre 
Fin de la sociedad del trabajo a medida que un número cada vez mayor de seres humanos es sustituido por tecnologías inteligentes
Desempleo se atribuye al éxito del capitalismo tecnológicamente avanzado
Subordinación de estados débiles a las instituciones de la “gobernación global” crea el espacio para estrategias de poder disfrazadas de intervención humanitarias (poder imperial en armonía con una misión cosmopolita)
Dobles estándares de moralidad
Erosión global de la autoridad de los estados nacionales y una pérdida general de la confianza en las instituciones jerárquicas
Los jóvenes se movilizan por cuestiones que la política nacional excluye en gran medida: evitar la destrucción ambiental, amar bajo la amenaza del sida
Idea clave del Manifiesto Cosmopolita: existe una nueva dialéctica de cuestiones globales y locales que no tiene cabida en la política nacional
Las principales preocupaciones humanas son problemas “mundiales”
En nuestro mundo de alta tecnología muchas comunidades de riesgo son comunidades potencialmente políticas en el sentido que tienen que vivir con los riesgos que aceptan otros
¿cómo es posible compartir riesgos globales?
Ejemplos de comunidades de riesgo posnacionales: redes ecológicas o feministas
Partidos mundiales sitúan la globalidad en el núcleo de la imaginación, la acción y la organización políticas
Egoísmos nacionales que se disfrazan de necesidades universales

viernes, 22 de febrero de 2019

Ideas principales "Entre la economía mundial y la individualización, el estado nacional pierde su soberannía. ¿Qué hacer?"


el proyecto de la modernidad parece haber fracasado. filósofos de la posmodernidad certificado de defunción a la pretensión de racionalidad por parte de la ciencia

Mediante la tendencia a la individualización  la sociedad pierde conciencia colectiva y, por ende, su capacidad de negociación política

el capitalismo se queda sin trabajo y produce paro

modernización condenada a muerte.

la decadencia empieza por el cerebro. El fatalismo es también una enfermedad del lenguaje

globalismo  concepción según la cual el mercado mundial desaloja o sustituye al quehacer político; la ideología del dominio del mercado mundial o la ideología del liberalismo. reduce la pluridimensionalidad de la globalización a una sola dimensión, la económica,

el globalismo pretende que todo sea tratado como una empresa

Existe un globalismo afirmador, y negador, el cual, se acoge a varias formas de proteccionismo:

Los proteccionistas negros lamentan el hundimiento de los valores y la pérdida de importancia de lo nacional,

Los proteccionistas verdes descubren el Estado nacional como un biotopo político amenazado de extinción, que protege los valores medioambientales contra las presiones del mercado internacional y, en tal sentido, merece ser protegido al igual que la misma naturaleza.

Los proteccionistas rojos lema de la lucha de clases cegada porfía de la utopía

Globalidad: hace ya bastante tiempo que vivimos en una sociedad mundial No hay ningún país ni grupo que pueda vivir al margen de los demás. las distintas formas económicas, culturales y políticas no dejan de entremezclarse. Así, «sociedad mundial» significa la totalidad de las relaciones sociales que no están integradas en la política del Estado nacional ni están determinadas (ni son determinables) a través de ésta.

cómo y hasta qué punto los hombres y las culturas del mundo se perciben en sus diferencias respectivas y hasta qué punto esta autopercepción desde el punto de vista de la sociedad mundial se torna relevante desde el de la conducta.

la sociedad mundial se puede comprender como una pluralidad sin unidad.

la globalización significa los procesos en virtud de los cuales los Estados nacionales soberanos se entremezclan e imbrican mediante actores transnacionales y sus respectivas probabilidades de poder, orientaciones, identidades y entramados varios.

sólo bajo la perspectiva de la pluridimensionalidad de la globalidad estalla la ideología de los hechos consumados del globalismo.

ocho razones que tornan irrevisable la globalidad:
1. El ensanchamiento del campo geográfico y la creciente densidad del intercambio internacional, así como el carácter global de la red de mercados financieros y del poder cada vez mayor de las multinacionales.
2. La revolución permanente en el terreno de la información y las tecnologías de la comunicación.
3. La exigencia, universalmente aceptada, de respetar los derechos humanos también considerada (de boquilla) como el principio de la democracia.
4. Las corrientes icónicas de las industrias globales de la cultura.
5. La política mundial posinternacional y policéntrica: junto a los gobiernos hay cada vez más actores transnacionales con cada vez mayor poder
6. El problema de la pobreza global.
7. El problema de los daños y atentados ecológicos globales.
8. El problema de los conflictos transculturales en un lugar concreto.

lo que significa la vida humana en la inmensa gran trampa en que se ha convertido el mundo.

todos los descubrimientos, victorias y catástrofes afectarán a todo el mundo y que todos deberemos reorientar y reorganizar nuestra vidas y quehaceres,

la globalidad ofrece a nuestra consideración la nueva situación de la segunda modernidad

globalización se puede describir como un proceso que crea vínculos y espacios sociales transnacionales, revaloriza culturas locales y trae a un primer plano terceras culturas
dimensiones y fronteras de la globalización resultante tres parámetros: mayor espacio; estabilidad en el tiempo; y la densidad (social) de los entramados, las interconexiones y las corrientes icónicas transnacionales.

La singularidad del proceso de globalización radica en la ramificación, densidad y estabilidad de sus recíprocas redes de relaciones regionales globales empíricamente comprobables y de su autodefinición de los medios de comunicación, así como de los espacios sociales y de las citadas corrientes icónicas en los planos cultural, político, económico, militar y económico.

La sociedad mundial es un horizonte mundial caracterizado por la multiplicidad y la ausencia de integrabilidad, y que sólo se abre cuando se produce y conserva en actividad y comunicación.

nuevos son la conciencia del peligro ecológico global y los correspondientes escenarios de actividad; nueva es la percepción de los otros transculturales en la propia vida  nuevo es el nivel de circulación de las industrias culturales nuevo es también el nivel de concentración económica, que, pese a todo, se ve contrarrestado por la nueva competencia de un mercado mundial que no conoce fronteras.

globalización significa también: ausencia de Estado mundial; más concretamente: sociedad mundial sin Estado mundial y sin gobierno mundial.

difusión de un capitalismo globalmente desorganizado, donde no existe ningún poder hegemónico ni ningún régimen internacional, ya de tipo económico ya político.

martes, 19 de febrero de 2019

Ideas principales "El hombre posHiroshima" en _Estar de más en el globo_ de Manuel S. Garrido


Guerra fría aprovechó las fuerzas expansivas del mercado mundial para articular la más radical revolución tecnoeconómica de todos los tiempos

25 años después de la Segunda Guerra Mundial → desarrollo → eficacia económica e integración social → interacción entre progreso y participación social → fortalecimiento de la nación

Mediados del s. XIX → fascismo → primer gran intento de dictadura global abiertamente terrorista del capital financiario

Camino de la guerra → injustificable como medio para el progreso de la humanidad (luego de Hiroshima)

Guerra íntimamente ligada con la condición humana tecnológica. Kant: “mal necesario para el progreso de la humanidad”; progreso moral en términos de desarrollo de las virtudes individuales (Humboldt); salud moral de un pueblo (Hegel). Uno de los grandes medios de comunicación de los hombres y las civilizaciones entre sí, proceso por el cual las civilizaciones “superiores” someten a las “inferiores”. Intercambio de ideas a golpes de espada y de cañón.

El mundo vive una nueva ola de “intercambios de civilización” en esta sombría etapa de destrucción del planeta, sin disparar un tiro, pero sometiendo a todas las sociedades y comunidades a un proceso de integración en los mercados al precio de la desintegración de sus culturas e identidades propias

Guerra como medio de supervivencia en los mercados de competencia

El progreso debía medirse en función del número de personas con acceso tanto a los mercados como a la vida pública y social activa. Se lucha por el acceso a los mercados, a la política y a la cultura

Contrato social para capacitar a las personas a ser del todo autosuficientes

Todo se deja a una gran lucha de todos contra todos (secreto de la democracia estadunidense)

La guerra ha pasado de un plano militar al terreno económico y financiero

Los bombazos de Hiroshima y Nagasaki dan por concluida una civilización. No se puede elegir un vencedor y un vencido

Cambio en la estructura interna del poder ¿cómo producir riqueza sin una catástrofe ecológica?

En los cincuenta se gestó un nuevo sistema de poder, combinación de violencia y conocimiento para el control social, en materia política y un nuevo sistema para la creación de riqueza en materia económica.

Asegurar las condiciones en las cuales se garantiza que puede continuar desarrollando su tarea humanizadora que lo distingue como tal en el globo → revertir la crisis global generada por la condición humana a fin de continuar con el desarrollo de la condición humana

Países industriales → explotación sin límite de la naturaleza

Hombre capaz de sobrevivir a su condición humana desde la condición humana → asegurar continuidad a esa tarea que lo distingue empeñado en construir un mundo alterno a la naturaleza

Producción y crecimiento económico por encima de todo. Dilema de supervivencia. Individuo, actor social, consumidor obsesivo en lucha por su supervivencia en la era del conformismo generalizado

Devaluación social del deber y la obligación moral

La lógica del consumo de masas disuelve el universo, engendra una cultura en la que la felicidad predomina sobre el mandato moral (placeres sobre la prohibición, la seducción sobre la obligación)

Actividad económica reducida a un mercado globalizado, culturas como ideologías en defensa propia obsesionadas por la identidad

Quien pasa a interrogarse ante el gran dilema de la supervivencia no es el ciudadano sino el individuo, el consumidor insaciable para quien los imperativos del mundo (aquellos por los cuales la vida merece ser vivida) han pasado del bien común al bienestar

Hombre de hoy vive empeñado en construir el nuevo orden, no responde al bien común, al interés general sino a una actuación o intervención personalísima dentro de una red de intereses privados que actúan fuera de todo sistema de valores comunes

En este siglo hemos alcanzado los límites del crecimiento en el planeta
Capacidad de mantenimiento del planeta sería excedida dentro de los próximos 100 años, ocurrirá con una dificultad cada vez mayor “y no será posible después del año 2000” → capacidad de asimilación de los residuos por el ecosistema

Los problemas se desplazan desde los límites de los recursos del planeta hasta los límites de su capacidad para recibir desechos

A lo largo de todo el tiempo que representa la historia humana hasta 1900, la economía mundial alcanzó una escala de 60 000 millones de dólares; mientras que en la actualidad experimenta un crecimiento de esa misma magnitud en tan sólo dos años

Solución: reducción del consumo. Ante la duplicación de la población, el mundo pasará a estar lleno, independientemente de que se agote la capacidad de los vertederos o de que se consuman por completo los recursos disponibles.

El calentamiento global puede llegar a ser el problema internacional más apremiante del siglo xxi. Contaminantes producidos por la actividad económica que exceden la capacidad de absorción de la biosfera

Por cada 1% de disminución de la capa de ozono se genera 5% de aumento en los cánceres de piel→ reducción acelerada de la eficacia del sistema inmunológico

Trastorno en el equilibrio de la vegetación natural

Se ha sobrepasado la capacidad de regeneración del suelo → exacerbando la desigualdad en un momento en el cual hay mil millones de personas desnutridas en el globo

Expansión de las provisiones por todas partes “El afán de poseer ha llegado a tal grado que no hay nada en la naturaleza, sea sagrado o profano, que no se trate de exprimir"

Posmodernidad → condición humana tecnológica irrenunciable, aquella que, al haber llegado a un límite en términos de crecimiento y de su capacidad para procesar desechos a mediados del siglo xx, vuelve sobre sus pasos en los noventa para invadir todo con la expansión radical de la operacionalidad tecnológica, esta vez para invadirlo todo → la más clara amenaza de su desaparición por un colapso ecológico

Ya no hay límites para una justicia distributiva a menos que todos reciban lo mismo

Seres humanos → necesidades crecientes en el contexto de una grave crisis ecológica

Hacia la segunda mitad del siglo xxi → 14 000 millones de habitantes. Infraestructura que requiere la vida humana ¿vivienda, sanidad, educación, alimentos, empleos para todos? En la actualidad se necesitan entre 25 y 30 millones de empleos nuevos al año (en el 2025 aumentará a 40)

Fe en el progreso general de la humanidad y la necesidad del crecimiento económico→ esta doble fe ha contribuido a fomentar la esperanza y la confianza del hombre en la posibilidad de cambiar y mejorar el mundo. Hoy día esta doble fe se ha marchitado → temor de que el hombre como el planeta están condenados al desastre, a menos que la civilización sea capaz de frenar el crecimiento

Emerge en su reemplazo (el animal tecnológico) una “sociedad” que, paradójicamente, reduce las intervenciones de la sociedad sobre sí misma. La sociedad moderna paga de este modo la destrucción acelerada de la naturaleza: escasez de recursos y tensión ecológica

Necesidad de controlar las actuaciones de 6 000 millones de humanos

Orientación ideológica de la crisis, solución en términos de recuperación ecológica