Translate

martes, 26 de febrero de 2019

Ideas principales "El manifiesto cosmopolita" de Ulrich Beck


La sociedad contemporánea está sometida a un cambio radical que plantea un reto a la modernidad basada en la Ilustración y abre un ámbito en el que las personas eligen formas sociales y políticas nuevas e inesperadas.
Investigación de nuevas formas de identidad y socialidad experimentales
Esperanzas envueltas en desesperación
Modernidad basada en sociedades de estados-nación → relaciones y redes sociales y las comunidades se entienden esencialmente en un sentido territorial.
Está constituyéndose un nuevo tipo de capitalismo, de economía, de orden global, de sociedad, de vida personal → necesitamos un cambio de paradigma
Riesgo es el enfoque moderno de la previsión y control de las consecuencias futuras de la acción humana, las consecuencias no deseadas de la modernización radicalizada. Es un intento (institucionalizado) de colonizar el futuro, un mapa cognitivo
Necesidad de renovar la cultura de la democracia
La globalidad del riesgo no significa una igualdad global del riesgo.
Aumenta el número de personas que cae en la pobreza
Las políticas de libre mercado obligan a los países endeudados a desarrollar industrias para el abastecimiento de los ricos. Las naciones más pobres gastan más en pagar los intereses de su deuda a los países más ricos de lo que emplean en sanidad y educación en sus propios países
La ideología del libre mercado ha aumentado la suma de miseria humana. El consumo está fuera de control en los países más ricos. El 20% más rico de la población consume seis veces más comida, energía agua, transporte, petróleo y minerales que sus padres
Disponer de más y mejor conocimiento frecuentemente supone más incertidumbre
No es posible compensar financieramente daños como millones de desempleados y pobres
¿qué es “humano” en los seres humanos?
Generación del “primero yo”. Es una época más moral que la de los años cincuenta y sesenta. Los hijos de la libertad tienen sentimientos más apasionados y morales de lo que era habitual, desde el trato al medio ambiente y a los animales hasta el género, la raza y los derechos humanos en el mundo
Individualización: concepto estructural relacionado con el bienestar, “individualismo institucionalizado”
Tópicos que dominan el debate público: disolución de la solidaridad, decadencia de los valores, cultura del narcisismo, hedonismo reivindicativo, etc. la sociedad moderna vive de recursos morales que es incapaz de renovar.
Una época que está viviendo por encima de sus posibilidades, tanto ecológicas como económicas
El pensar en uno mismo y el vivir para otros son posiciones ahora interrelacionadas: vivir significa vivir socialmente. 
Futuro como amenaza y no como refugio
Dentro de diez o quince años cerca de la mitad de la población trabajará en condiciones de incertidumbre 
Fin de la sociedad del trabajo a medida que un número cada vez mayor de seres humanos es sustituido por tecnologías inteligentes
Desempleo se atribuye al éxito del capitalismo tecnológicamente avanzado
Subordinación de estados débiles a las instituciones de la “gobernación global” crea el espacio para estrategias de poder disfrazadas de intervención humanitarias (poder imperial en armonía con una misión cosmopolita)
Dobles estándares de moralidad
Erosión global de la autoridad de los estados nacionales y una pérdida general de la confianza en las instituciones jerárquicas
Los jóvenes se movilizan por cuestiones que la política nacional excluye en gran medida: evitar la destrucción ambiental, amar bajo la amenaza del sida
Idea clave del Manifiesto Cosmopolita: existe una nueva dialéctica de cuestiones globales y locales que no tiene cabida en la política nacional
Las principales preocupaciones humanas son problemas “mundiales”
En nuestro mundo de alta tecnología muchas comunidades de riesgo son comunidades potencialmente políticas en el sentido que tienen que vivir con los riesgos que aceptan otros
¿cómo es posible compartir riesgos globales?
Ejemplos de comunidades de riesgo posnacionales: redes ecológicas o feministas
Partidos mundiales sitúan la globalidad en el núcleo de la imaginación, la acción y la organización políticas
Egoísmos nacionales que se disfrazan de necesidades universales

viernes, 22 de febrero de 2019

Ideas principales "Entre la economía mundial y la individualización, el estado nacional pierde su soberannía. ¿Qué hacer?"


el proyecto de la modernidad parece haber fracasado. filósofos de la posmodernidad certificado de defunción a la pretensión de racionalidad por parte de la ciencia

Mediante la tendencia a la individualización  la sociedad pierde conciencia colectiva y, por ende, su capacidad de negociación política

el capitalismo se queda sin trabajo y produce paro

modernización condenada a muerte.

la decadencia empieza por el cerebro. El fatalismo es también una enfermedad del lenguaje

globalismo  concepción según la cual el mercado mundial desaloja o sustituye al quehacer político; la ideología del dominio del mercado mundial o la ideología del liberalismo. reduce la pluridimensionalidad de la globalización a una sola dimensión, la económica,

el globalismo pretende que todo sea tratado como una empresa

Existe un globalismo afirmador, y negador, el cual, se acoge a varias formas de proteccionismo:

Los proteccionistas negros lamentan el hundimiento de los valores y la pérdida de importancia de lo nacional,

Los proteccionistas verdes descubren el Estado nacional como un biotopo político amenazado de extinción, que protege los valores medioambientales contra las presiones del mercado internacional y, en tal sentido, merece ser protegido al igual que la misma naturaleza.

Los proteccionistas rojos lema de la lucha de clases cegada porfía de la utopía

Globalidad: hace ya bastante tiempo que vivimos en una sociedad mundial No hay ningún país ni grupo que pueda vivir al margen de los demás. las distintas formas económicas, culturales y políticas no dejan de entremezclarse. Así, «sociedad mundial» significa la totalidad de las relaciones sociales que no están integradas en la política del Estado nacional ni están determinadas (ni son determinables) a través de ésta.

cómo y hasta qué punto los hombres y las culturas del mundo se perciben en sus diferencias respectivas y hasta qué punto esta autopercepción desde el punto de vista de la sociedad mundial se torna relevante desde el de la conducta.

la sociedad mundial se puede comprender como una pluralidad sin unidad.

la globalización significa los procesos en virtud de los cuales los Estados nacionales soberanos se entremezclan e imbrican mediante actores transnacionales y sus respectivas probabilidades de poder, orientaciones, identidades y entramados varios.

sólo bajo la perspectiva de la pluridimensionalidad de la globalidad estalla la ideología de los hechos consumados del globalismo.

ocho razones que tornan irrevisable la globalidad:
1. El ensanchamiento del campo geográfico y la creciente densidad del intercambio internacional, así como el carácter global de la red de mercados financieros y del poder cada vez mayor de las multinacionales.
2. La revolución permanente en el terreno de la información y las tecnologías de la comunicación.
3. La exigencia, universalmente aceptada, de respetar los derechos humanos también considerada (de boquilla) como el principio de la democracia.
4. Las corrientes icónicas de las industrias globales de la cultura.
5. La política mundial posinternacional y policéntrica: junto a los gobiernos hay cada vez más actores transnacionales con cada vez mayor poder
6. El problema de la pobreza global.
7. El problema de los daños y atentados ecológicos globales.
8. El problema de los conflictos transculturales en un lugar concreto.

lo que significa la vida humana en la inmensa gran trampa en que se ha convertido el mundo.

todos los descubrimientos, victorias y catástrofes afectarán a todo el mundo y que todos deberemos reorientar y reorganizar nuestra vidas y quehaceres,

la globalidad ofrece a nuestra consideración la nueva situación de la segunda modernidad

globalización se puede describir como un proceso que crea vínculos y espacios sociales transnacionales, revaloriza culturas locales y trae a un primer plano terceras culturas
dimensiones y fronteras de la globalización resultante tres parámetros: mayor espacio; estabilidad en el tiempo; y la densidad (social) de los entramados, las interconexiones y las corrientes icónicas transnacionales.

La singularidad del proceso de globalización radica en la ramificación, densidad y estabilidad de sus recíprocas redes de relaciones regionales globales empíricamente comprobables y de su autodefinición de los medios de comunicación, así como de los espacios sociales y de las citadas corrientes icónicas en los planos cultural, político, económico, militar y económico.

La sociedad mundial es un horizonte mundial caracterizado por la multiplicidad y la ausencia de integrabilidad, y que sólo se abre cuando se produce y conserva en actividad y comunicación.

nuevos son la conciencia del peligro ecológico global y los correspondientes escenarios de actividad; nueva es la percepción de los otros transculturales en la propia vida  nuevo es el nivel de circulación de las industrias culturales nuevo es también el nivel de concentración económica, que, pese a todo, se ve contrarrestado por la nueva competencia de un mercado mundial que no conoce fronteras.

globalización significa también: ausencia de Estado mundial; más concretamente: sociedad mundial sin Estado mundial y sin gobierno mundial.

difusión de un capitalismo globalmente desorganizado, donde no existe ningún poder hegemónico ni ningún régimen internacional, ya de tipo económico ya político.

martes, 19 de febrero de 2019

Ideas principales "El hombre posHiroshima" en _Estar de más en el globo_ de Manuel S. Garrido


Guerra fría aprovechó las fuerzas expansivas del mercado mundial para articular la más radical revolución tecnoeconómica de todos los tiempos

25 años después de la Segunda Guerra Mundial → desarrollo → eficacia económica e integración social → interacción entre progreso y participación social → fortalecimiento de la nación

Mediados del s. XIX → fascismo → primer gran intento de dictadura global abiertamente terrorista del capital financiario

Camino de la guerra → injustificable como medio para el progreso de la humanidad (luego de Hiroshima)

Guerra íntimamente ligada con la condición humana tecnológica. Kant: “mal necesario para el progreso de la humanidad”; progreso moral en términos de desarrollo de las virtudes individuales (Humboldt); salud moral de un pueblo (Hegel). Uno de los grandes medios de comunicación de los hombres y las civilizaciones entre sí, proceso por el cual las civilizaciones “superiores” someten a las “inferiores”. Intercambio de ideas a golpes de espada y de cañón.

El mundo vive una nueva ola de “intercambios de civilización” en esta sombría etapa de destrucción del planeta, sin disparar un tiro, pero sometiendo a todas las sociedades y comunidades a un proceso de integración en los mercados al precio de la desintegración de sus culturas e identidades propias

Guerra como medio de supervivencia en los mercados de competencia

El progreso debía medirse en función del número de personas con acceso tanto a los mercados como a la vida pública y social activa. Se lucha por el acceso a los mercados, a la política y a la cultura

Contrato social para capacitar a las personas a ser del todo autosuficientes

Todo se deja a una gran lucha de todos contra todos (secreto de la democracia estadunidense)

La guerra ha pasado de un plano militar al terreno económico y financiero

Los bombazos de Hiroshima y Nagasaki dan por concluida una civilización. No se puede elegir un vencedor y un vencido

Cambio en la estructura interna del poder ¿cómo producir riqueza sin una catástrofe ecológica?

En los cincuenta se gestó un nuevo sistema de poder, combinación de violencia y conocimiento para el control social, en materia política y un nuevo sistema para la creación de riqueza en materia económica.

Asegurar las condiciones en las cuales se garantiza que puede continuar desarrollando su tarea humanizadora que lo distingue como tal en el globo → revertir la crisis global generada por la condición humana a fin de continuar con el desarrollo de la condición humana

Países industriales → explotación sin límite de la naturaleza

Hombre capaz de sobrevivir a su condición humana desde la condición humana → asegurar continuidad a esa tarea que lo distingue empeñado en construir un mundo alterno a la naturaleza

Producción y crecimiento económico por encima de todo. Dilema de supervivencia. Individuo, actor social, consumidor obsesivo en lucha por su supervivencia en la era del conformismo generalizado

Devaluación social del deber y la obligación moral

La lógica del consumo de masas disuelve el universo, engendra una cultura en la que la felicidad predomina sobre el mandato moral (placeres sobre la prohibición, la seducción sobre la obligación)

Actividad económica reducida a un mercado globalizado, culturas como ideologías en defensa propia obsesionadas por la identidad

Quien pasa a interrogarse ante el gran dilema de la supervivencia no es el ciudadano sino el individuo, el consumidor insaciable para quien los imperativos del mundo (aquellos por los cuales la vida merece ser vivida) han pasado del bien común al bienestar

Hombre de hoy vive empeñado en construir el nuevo orden, no responde al bien común, al interés general sino a una actuación o intervención personalísima dentro de una red de intereses privados que actúan fuera de todo sistema de valores comunes

En este siglo hemos alcanzado los límites del crecimiento en el planeta
Capacidad de mantenimiento del planeta sería excedida dentro de los próximos 100 años, ocurrirá con una dificultad cada vez mayor “y no será posible después del año 2000” → capacidad de asimilación de los residuos por el ecosistema

Los problemas se desplazan desde los límites de los recursos del planeta hasta los límites de su capacidad para recibir desechos

A lo largo de todo el tiempo que representa la historia humana hasta 1900, la economía mundial alcanzó una escala de 60 000 millones de dólares; mientras que en la actualidad experimenta un crecimiento de esa misma magnitud en tan sólo dos años

Solución: reducción del consumo. Ante la duplicación de la población, el mundo pasará a estar lleno, independientemente de que se agote la capacidad de los vertederos o de que se consuman por completo los recursos disponibles.

El calentamiento global puede llegar a ser el problema internacional más apremiante del siglo xxi. Contaminantes producidos por la actividad económica que exceden la capacidad de absorción de la biosfera

Por cada 1% de disminución de la capa de ozono se genera 5% de aumento en los cánceres de piel→ reducción acelerada de la eficacia del sistema inmunológico

Trastorno en el equilibrio de la vegetación natural

Se ha sobrepasado la capacidad de regeneración del suelo → exacerbando la desigualdad en un momento en el cual hay mil millones de personas desnutridas en el globo

Expansión de las provisiones por todas partes “El afán de poseer ha llegado a tal grado que no hay nada en la naturaleza, sea sagrado o profano, que no se trate de exprimir"

Posmodernidad → condición humana tecnológica irrenunciable, aquella que, al haber llegado a un límite en términos de crecimiento y de su capacidad para procesar desechos a mediados del siglo xx, vuelve sobre sus pasos en los noventa para invadir todo con la expansión radical de la operacionalidad tecnológica, esta vez para invadirlo todo → la más clara amenaza de su desaparición por un colapso ecológico

Ya no hay límites para una justicia distributiva a menos que todos reciban lo mismo

Seres humanos → necesidades crecientes en el contexto de una grave crisis ecológica

Hacia la segunda mitad del siglo xxi → 14 000 millones de habitantes. Infraestructura que requiere la vida humana ¿vivienda, sanidad, educación, alimentos, empleos para todos? En la actualidad se necesitan entre 25 y 30 millones de empleos nuevos al año (en el 2025 aumentará a 40)

Fe en el progreso general de la humanidad y la necesidad del crecimiento económico→ esta doble fe ha contribuido a fomentar la esperanza y la confianza del hombre en la posibilidad de cambiar y mejorar el mundo. Hoy día esta doble fe se ha marchitado → temor de que el hombre como el planeta están condenados al desastre, a menos que la civilización sea capaz de frenar el crecimiento

Emerge en su reemplazo (el animal tecnológico) una “sociedad” que, paradójicamente, reduce las intervenciones de la sociedad sobre sí misma. La sociedad moderna paga de este modo la destrucción acelerada de la naturaleza: escasez de recursos y tensión ecológica

Necesidad de controlar las actuaciones de 6 000 millones de humanos

Orientación ideológica de la crisis, solución en términos de recuperación ecológica